En la próximas líneas voy a explicar algunas cosas que me parecen interesantes de esta ciudad del Estado de Florida basadas en experiencias personales y a dar algunos consejos que a mi me han resultado útiles.
La llegada– A diferencia de la mayoría de los aeropuertos, el de Miami no está demasiado lejos de la ciudad, por lo que un taxi no cuesta demasiado (creo recordar que unos 20$ hasta el Bayside) pero si algo hay que tener claro en esta ciudad es que hay alquilar un coche tarde o temprano por lo que una muy buena opción es alquilarlo directamente en el aeropuerto. Los alquileres son baratos y no te debería costar mas de 45$ diarios y si lo alquilas por una semana el ahorro es considerable. Un dato importante sobre este tema es que en Estados Unidos prácticamente todas las compañías de alquiler te permiten alquilar en un sitio y devolverlo en otro, por lo que si tu idea es la de hacer un crucero por ejemplo, puedes alquilarlo al llegar y devolverlo en el Puerto de Miami o incluso en el de Ft Lauderdale ( es lo que hice yo).
Donde quedarse – Esto va a depender realmente de cuales sean los planes del visitante ya que Miami tiene muchas alternativas. Yo destacaría 4 zonas:
- Bayside – A mi es la que mas me gusta y de hecho siempre me he quedado en ella. Mi motivo es muy particular ya que me gusta mucho la NBA y justo al lado del Bayside Marketplace se encuentra situado el American Airlines Arena que es pabellón de los Miami Heat, por lo que en una manzana tienes el hotel, el baloncesto y sitios muy agradables para cenar, dar una vuelta o tomar una copa. Hay varios hoteles que están bien y los dos en los que yo me he quedado cumplen bien el expediente: El Intercontinental que está justo al lado y que viene a ser como un 5 estrellas y el Radisson que está a 1km o así y que es como un 4 estrellas superior. Ambos están bien de precio para lo que ofrecen.
- South Beach – Es la zona de Miami dedicada a la playa y donde se encuentra el conocido Distrito Art Deco. Todavía no he sido capaz de saber exactamente cuando empieza Miami Beach y termina South Beach pero creo que cuando ocean drive comienza a llamarse Collins avenue es donde empieza Miami Beach . Si alguien lo sabe con exactitud ya sabeis. El Art Deco es el único lugar en Estados Unidos nombrado Distrito Histórico Nacional. Aparte de su curiosa arquitectura, es famoso por sus luces de neón y por la gente “guapa”. Es muy agradable para dar un paseo o tomar unas copas. En esta zona los hoteles suelen ser un poco mas caros. Pero como capricho y en una buena relación calidad/precio el Townhouse es un gran opción y seguro que ves algún famoso, o un poco mas lejos pero también mas barato el Stándard Hotel .
1. Coconut Grove – Es una zona mas bohemia cuya casas tienen una clara influencia caribeña y donde se suelen dar cita algunos intelectuales. Es un paseo muy bonito con restaurantes con terraza, y tienes El Barnacle una casa colonial que está considerada como Tesoro Nacional y que si pasas por allí, échale un vistazo pero tampoco como para ir exclusivamente a eso.
- Key Biscayne – Zona conocida por el torneo de tenis y que es recomendable para jugar al golf y descansar. Yo no me quedaría aquí pero si teneís tiempo si recomiendo ir un día ya que simplemente el camino en coche es muy bonito.
Donde comer – En este apartado os voy a contar un poco los lugares en los que yo he estado y cuales de estos me han gustado, pero no es una selección ni mucho menos y seguro que hay muchos sitios mejores que yo no he tenido la suerte de conocer aún.
Dentro de Bayside Marketplace, encontramos un lugar, el Mambo Café, un restaurante cubano muy gracioso que tenía una terraza (casi todos tienen en este lugar) y que en un ambiente totalmente informal sirven una ropa vieja y un lechón frito que a mi desde luego me encantaron y que acompañado de un vino de California y un postre de los de hacer hueco en el estómago, es una buena opción. Para los coleccionistas de camisetas, al lado está el Hard Rock Café.
En Coconut Grove, hay un sitio llamado Cheesecake Factory que es una franquicia muy extendida por el país que si bien la comida no deja de ser muy típica americana, se distingue por tener tartas de queso de sabores que ni te imaginas y que para mi que encanta el dulce es un paraíso de azucar.
En Miami Beach, se encuentra el News Café un lugar que tiene ya mucho nombre en Miami gracias sobre todo a la leyenda urbana de que Gianni Versace tomó su último café aquí antes de ser asesinado. Esta es la historia que se cuenta pero como todas las leyendas urbanas no sabemos cuanto tienen de verdad.
El caso es que como siempre pica un poco la curiosidad, la primera vez que fui a Miami decidí acercarme a verlo y me gustó muchísimo , ya que a la simpleza de un café y una comida típica americana en plan informal se le une la gran cantidad de periódicos y revistas internacionales que tienen (de ahí el nombre), y unas bonita ubicación para contemplar el esplendor del Art Deco de Miami Beach.
La carta es muy típica para el que conozca este tipo de restaurantes , con sandwiches, hamburguesas y demás, siempre respetando el gigantismo en las raciones al que los americanos acostumbran.
Se puede también ir a tomar solo una copa que de hecho es lo que yo recomiendo
El precio es correcto para lo que es Miami
Donde comprar – La verdad que esta no es mi parte favorita y suelo sufrirla mas que disfrutarla pero diré que el lugar mas típico es el Dolphin Mall, pero en el 19501 de Biscayne Boulevard hay otro centro comercial llamado Aventura que a mi me gustó mas.
Consejos extra – 1- Merece mucho la pena ir a un partido de la NBA, tanto si sois aficionados al baloncesto como si no, es una experiencia muy divertida y se pueden contemplar la larga cola de limousines en la puerta esperando a los VIP de turno. Se pueden comprar las entradas por Internet en la pagina de los Heat, pero también hay reventas fáciles de localizar. Las entradas no son nada caras, y desde 20$ se puede ver bien.
2- Si tenéis tiempo ir a ver el Everglades National Park que no está muy lejos y a lo mejor os encontráis un caimán. Esta zona sale mucho en CSI Miami.
3- Ir a dar una vuelta por Coral Gables, una zona residencial de clase alta, que tiene un encanto especial.
Como conclusión diré que es una ciudad que merece la mucho la pena visitar y en la que el clima suele acompañar casi siempre. No tendréis problema con el idioma si no habláis inglés ya que mas de la mitad de la gente habla español.
A mi la cadena Cheesecake factory me encanta. Sabéis si hay algo parecido en España?
Cruzando el Charco (Parte 1) « Espacios Secretos
[…] de Fort Lauderdale, muy cerca del puerto. Hace tiempo escribí algunas recomendaciones sobre Miami para los días previos que os pueden servir un poco de […]
Me voy a Miami el 20 de agosto. Soy periodista, y si bien voy a pasear, aprovecharé a hacer algunas crónicas de viajes, para mi programa de turismo y para el diario en el cual trabajo: hostnews: http://www.hostnews.com.ar
Es la primera vez que voy a Miami sola. Me gusta aprovechar el día, la playa, caminatas y amo la noche e ir a bailar. Espero animarme entrar sola a una discoteca.
Si alguien me puede recomendar lugares de diversión nocturna, agradecida.
Soy una joven de maduros 48 años
Saludos
Patricia
Cruzando el Charco (Parte 1)
[…] viaje te da la posibilidad de volar a Miami unos días antes del crucero, pasar unos días allí, y si alquilas un coche, lo puedes dejar el […]