Titulo Original: Eureka
Año: 2006
Reparto: Colin Ferguson, Salli Richardson-Whittfield, Joe Morton, Jordan Hinson, Ed Quinn, Erica Cerra, Neil Grayston, Niall Matter.
Web: http://www.scifi.com/eureka
Se trata de una de las series que se han consolidado en el Canal Sci-Fi, que a partir de mediados de año cambiará su imagen y su nombre para pasar a llamarse SyFy. En España además de en el mencionado canal temático se emite por Cuatro.
Ya se han emitido las tres primeras temporadas y si bien no es una serie de la que me pueda considerar incondicional, su temática original y algunos de sus capítulos merecen la pena. Tras ver los primeros capítulos y conocer un poco de que va la historia y a algunos de sus personajes, se pueden seguir los capítulos de manera independiente ya que empiezan y terminan un tema.
La particularidad de la ciudad de Eureka es que el gobierno de Estados Unidos ha ubicado allí a la gran mayoría de los genios del mundo y sus familias para que puedan desarrollar sus capacidades con toda libertad y así no exista interferencia alguna para el desarrollo de su ingenio.
La historia comienza con la llegada a este particular lugar de un agente del FBI al que un accidente de coche junto con una serie de hechos rocambolescos acaba quedándose en Eureka como el Sheriff Jack Carter que además de tener que lidiar con sus nuevas funciones en un lugar tan distinto tiene que aprender a convivir con Zoe, su hija adolescente.
Junto a los recién llegados cobrarán protagonismo algunos de los habitantes de Eureka. Salli Richardson-Wittfield a la que vimos en Soy Leyenda es la Agente Especial Allison Blake, el enlace entre Eureka y el Pentágono y por tanto la encargada de seguir las evoluciones de los genios.
Henry Deacon (Joe Morton) es el “manitas” local y el inventor de artilugios. Nathan Stark, es un premio Nobel de Matemáticas que dirige Global Dynamics, la gran empresa tecnológica de la ciudad. Es además el ex marido de Allison.
Junto a ellos, otros personajes menores pero que a medida que van transcurriendo los capítulos cobraran protagonismo por momentos como el caso de “Jo”, la guapa ayudante del Sheriff o Douglas Fargo, el asistente de Stark o incluso la casa en la que viven el Sheriff y su hija que recibe el nombre de S.A.R.A.H.
Tiene melodía pegadiza y una cabecera de programa al mas puro estilo Pushing Daisies. En mi opinión, la primera temporada es mucho mejor que las siguientes por aquello de la originalidad que se va perdiendo en el camino.
Valoración – 6,5/10
Yo estoy absolutamente enganchado. Acabo de terminar la tercera temporada.
Saludos.