TÍtulo Original: Whatever works
Año: 2009
Director: Woody Allen
Reparto: Larry David, Evan Rachel Wood, Patricia Clarkson, Adam Brooks, Ed Begley Jr, Henry Cavill
Web: http://www.whateverworksfilm.com
En esta película Woody Allen se aleja del estilo de lo que ha dirigido en los últimos años como es el caso de Vicky Cristina Barcelona, El sueño de Cassandra o Match Point para recuperar un estilo más próximo a películas como Annie Hall, Hanna y sus hermanas o Manhattan. No en vano se trata de un guión escrito en los años 70.
Una de las cosas que mas llamaban la atención antes de ver la película era el binomio formado por Woody Allen y Larry David, que lleva 9 años interpretándose a si mismo en “Curb your Enthusiasm”. El resultado me ha parecido muy acertado.
Larry David es Boris Yellnikoff, un misántropo autoproclamado genio y que nos recuerda a ese personaje que hemos visto tantas veces que mezcla la clarividencia con el pesimismo y cuya existencia es tan absurda que hasta los intentos de suicidio le salen mal.
Su encuentro casual con Melodie , una joven llegada de Mississipi y que interpreta Evan Rachel Wood (The Wrestler, Across the universe, La vida ante sus ojos) provoca en Boris un giro en su vida, encontrando en la recién llegada la perfecta compañera para dar rienda suelta a sus excentricidades y lucirse intelectualmente.
La llegada de los padres de la chica a la ciudad encarnados por Patricia Clarkson, que aparecía en Vicky Cristina Barcelona y Ed Begley Jr (Gary Unmarried) y que se destapan como unos personajes de lo mas sorprendentes, convertirán la historia en un ir y venir de situaciones entre los divertido y lo grotesco.
http://www.youtube.com/watch?v=5fKzATtniDg
Si bien la ciudad de Nueva York ha estado muy presente en muchas de las películas de Woody Allen, en esta película tenemos paseo turístico incluido.
Lo Mejor: El regreso al pasado del Director, los diálogos y Larry David o lo que es lo mismo Boris Yellnikoff, destacando de manera especial sus giros a la cámara para hablar con los espectadores que están viendo la película.
Lo Peor: Por momentos la historia se diluye en el camino y que quizá si la hubiesen rodado unos años antes, Melodie podría haber sido Mia Farrow.
Valoración – 7/10