Lugar: Restaurante Hanakura
Dirección: Calle Murillo 4 – Madrid
Teléfono: 91 445 46 91
Web: www.hanakura.es
Hoy mi recomendación es para aquellos que les guste la comida japonesa y quieran cenar de manera informal y a buen precio, y sobre todo que quieran probar algunos platos que no se suelen encontrar en otros restaurantes japoneses.
Hanakura se encuentra situado en una de las calles que salen de la Plaza de Olavide. Si vas en coche, en el restaurante de dan gratis una hora del parking de la propia plaza.
El restaurante no es muy grande y la estética tanto exterior como interior no es su fuerte pero seguramente si lo decoraran de manera “cool” el precio sería otro. En este aspecto es muy similar al restaurante Musashi del que ya os hablé.
Unas 10 mesas bien repartidas generan capacidad para unos 40 comensales aproximadamente. Los manteles son de papel.
Hanakura tiene un menú degustación llamado Festín shabu shabu que hay encargar con un día de antelación y que fue lo que pedimos. Es para un mínimo de 2 personas y si sois más os recomiendo que hagáis como nosotros, encargar 2 menús y una vez allí algunos platos de carta y compartirlo todo.
El menú degustación incluye una copa de cava para comenzar.
Tas el aperitivo, te traen 9 entradas tipo tapa entre las que se pueden encontrar, el sashimi de atún y de salmón, tartar de salmón, tempura de verduras y de langostinos, edamame y alguna otra cosa que no recuerdo.
A continuación y fuera del menú, compartimos dos versiones diferentes de maki: un rollo de salmón con queso crema y aguacate y un maki tempurizado de anguila y aguacate. Ambos riquísimos.
También fuera del menú, se encuentra una de las curiosidades que ofrece este restaurante, la tortilla japonesa (Okonomiyaki) que se considera una comida de las clases populares y que presumen de ser el único restaurante de Madrid que la prepara. Este mes la preparan de queso de cabra y carne además de huevo, repollo y alguna clase de tallarines. Está buenísma.
Retornando al menú shabu shabu, llega el plato al que hace honor el nombre del menú. Traen una especie de caldero a la mesa que contiene agua hirviendo en su interior además de unas algas. Por otro lado, te traen 150 gramos de ternera por persona (también puede encargarse de cerdo) además de setas y verduras. Lo que se hace es meter la carne, setas y demás en el caldero y hacérsela al gusto. Te traen dos clases de salsa para la carne que solo recuerdo la de sésamo que estaba espectacular.
El concepto es curioso y está muy bueno y en el caso de las setas particularmente, la sensación en la boca es muy interesante.
Nos dijeron que el nombre de shabu shabu viene del sonido que hace la carne en el agua.
El menú degustación continua con dos opciones, 5 piezas de sushi o Zaru Udon que es un fideo frío. Nosotros probamos las dos. El Udon de esta forma fue lo que menos me gustó de todo.
Es de los pocos restaurantes que conozco que promueven la red social Foursquare invitándote a una brocheta de pollo teriyaki al hacer check in.
Para finalizar, un par de postres para compartir: Cheesekeigo, la versión japonesa de la tarta de queso que está bien pero no tiene nada que ver con la que conocemos ni en textura ni sabor, y gelatina de café artesanal con nata que nos gustó menos.
La carta de vinos no está mal para tratarse de un restaurante japonés. No es muy amplia pero tienen algunas cosas interesantes. Nosotros optamos por un Crego e monaguillo de 2011 D.O Monterrei (Galicia)
Tienen también una carta de sakes pero no nos la ofrecieron en ningún momento.
El servicio es correcto y amable aunque algo acelerado por momentos y les falta pararse un poco más en la mesa a explicar un poco los platos o como mencionaba anteriormente, hacerte saber que tienen una carta de sakes.
El precio por persona sin privarnos de nada estuvo en torno a los 32 Euros lo que me resulta un precio muy óptimo.
Sin duda un lugar que nos convenció a todos los que fuimos y que lo incluyo en mi lista de restaurantes recomendados.
Valoración – 7,5/10
Se come bastante bien pero la encargada es muy borde.
Muchas gracias por el post! Tomamos nota sobre la carta de sakes 😉
Nos alegra que la visita a Hanakura os gustara ;D
Saludos
Es sencillo pero todo muy bueno.