Lugar: Restaurante La vaca y la huerta
Dirección: Calle Recoletos 13 – Madrid
Teléfono: 91 781 15 86
Web: www.lavacaylahuerta.com
Esta semana nos trasladamos al madrileño barrio de Salamanca para recomendaros un restaurante que está llamado a convertirse en una de las grandes aperturas del año.
Sobre los cimientos del antiguo LeCafé y aprovechando unas obras del edificio sus propietarios Fernando de la Raza y Ángel Marugán decidieron abrir las puertas del campo a los madrileños apostando por un concepto sencillo y efectivo basado en el producto de primera calidad.
Tras las puertas de La vaca y la huerta nos encontramos un inmenso local con capacidad para 80 personas con mesas altas, mesas bajas, una barra para picar algo e incluso un reservado para 10 personas.
Decoración bonita con predominio del color blanco en sus paredes donde llama la atención un divertido mural pintado a mano en su salón principal en el que la vaca y un bodegón de frutas parecen darte la bienvenida. Llama también la atención poder ver las verduras y las grandes piezas de carne contribuyendo a la decoración del local.
Una carta muy limpia y clara en la que también se presenta la dualidad por colores, con una docena de platos verdes y otros tantos platos de color rojo.
Hay que empezar “por el principio” y en esta casa, ese es el turno de la Huerta. Una croqueta de setas de intenso sabor, un tomate ibérico delicioso y la alcachofa en flor con aceite de arbequina para ir abriendo boca.
Una de las estrellas de la casa es la ensalada de burratina y pamplinas con tomate seco que potencia mucho su sabor con el aceite de trufa.
La foto no hace justicia a estos huevos ecológicos sobre patatas confitadas y trufa negra. Sencillo y rico.
Cambiamos el tercio y el animal estrella de la casa entra en la sala con mucha sutileza en forma de carpaccio rústico con costra de hierbas y dijón. Un corte diferente con algo más de grosor al tradicional carpaccio cuyo complemento además le confiere un riquísimo sabor. Lo acompañan con parmesano.
No podía faltar el steak tartare y pedimos su versión de la “Chefa” en el que como mandan los cánones te preguntan el grado de picante que pedimos 6 sobre 10. Potente, jugoso y rico y con una relación calidad precio imbatible ya que lo tienen en 14 Euros.
Con las mollejas salteadas al brandy tuve mi momento “barquito”, ese que tanto me gusta y que consiste en dar buena cuenta de todo el pan posible hasta que se agote la salsa.
Terminamos con un espectacular colofón en el que la VACA se muestra en su máximo esplendor con su lomo alto de vaca rubia gallega entre 8 y 10 años y una maduración de unos 40 días. Gran calidad de la materia prima y perfectamente tratada para dar rienda suelta a los placeres de todo carnívoro. La tienen en carta en 60 Euros el kilo que si bien puede parecer un precio alto con respecto al resto de la carta, se trata de un productazo cuya relación calidad precio está perfectamente justificada.
De postre, peras al vino con helado que cumplieron su cometido.
El servicio es amable y profesional y durante nuestra cena estuvieron capitaneados por Fernando de la Raza, uno de los propietarios, que transmite su pasión por lo que hace y eso siempre es de agradecer.
La carta de vinos tiene en torno a 30 referencias además de algún Champagne y cervezas artesanas. Si bien no se trata de una carta extensa si me gusta la selección que tiene con precios de mercado.
El precio de La Vaca y la huerta es otro de sus grandes atractivos ya que teniendo en cuenta la gran materia prima que maneja mantiene una relación calidad precio muy ajustada que permite versatilidad a la hora de componer la comanda. Si tomas el lomo de vaca rubia gallega el precio estará en torno a los 40-45 euros y si no lo haces puedes salir por 30.
La Vaca y la huerta, el huerto y el establo, en esta casa se respira el campo. Sin duda lo incluyo en las recomendaciones del blog, no os lo perdáis.