Lugar: Restaurante Soy Kitchen
Dirección: Calle Zurbano 59 – Madrid
Teléfono: 91 319 25 51
Web: www.soykitchen.es
Esta semana nos trasladamos al madrileño barrio de Chamberí para hablaros de un lugar muy especial que desde mucho antes de que abriese sus puertas tenía ganas de ir y es que desde aquel Mayo de 2014 que atravesé por primera vez el umbral de la puerta del local que regentaba Julio en la Plaza de los Mostenses he vuelto siempre que he podido. Hoy claro está, hablo de Soy Kitchen y su versión 2.0.
Para poneros un poco en antecedentes os invito a leer unas líneas que escribí hace tiempo sobre Soy Kitchen y en las que se puede poner en contexto los orígenes de esta casa lo que le otorga más merito si cabe aun a la propuesta que en la actualidad ofrece en la calle Zurbano.
Yong Ping Zhang al que todo el mundo conoce como Julio es el artífice y alma mater de Soy Kitchen, un restaurante de cocina de autor llevada a la máxima expresión. Una cocina de fusión donde lo asiático ha sido y siempre será protagonista pero en la que cada vez más, encontramos ingredientes típicos de cocinas sudamericanas e incluso varios guiños a la cocina española. No olvidemos que si bien Julio es chino de nacimiento y estudió cocina imperial china en la escuela de hostelería de Shenzen, antes de afincarse en Madrid, estuvo 4 años trabajando en un asador en Pamplona donde llegó a ganar un campeonato de pintxos.
El local de Soy Kitchen poco tiene que ver con el original de la Plaza de los Mostenses y aunque aquel tenía cierto encanto (tal vez por que le fuimos cogiendo cariño) hay que reconocer que me quedo con el actual en el que no escontraremos maquinas tragaperras ni cartas de vino escritas a boli y en cambio tenemos una estupenda barra de dim sum y coctelería además de una preciosa sala decorada con mucho gusto y con una cocina vista.
En Soy Kitchen sigue sin haber carta y se ofrecen 2 menús degustación, Menú Soy y Menú Kitchen de 50 y 65 euros respectivamente que varían en cantidad. Ambos menús cambian constantemente por lo que la sorpresa está garantizada. Entre semana cuentan con un menú ejecutivo que cuesta 35 euros y que no se alarga más de 45 minutos para poder disfrutar de las creaciones de Julio en formato express.
Normalmente en este punto del post es donde os hablo de las especialidades y lo que en mi modesta opinión merece la pena pedir en los restaurantes que visito pero teniendo en cuenta el dinamismo de la cocina de Soy Kitchen es poco probable que cuando lo visitéis tengan los mismos platos que nosotros cenamos por lo que simplemente os mostraré alguna de las creaciones que probamos para que os hagáis una idea del concepto gastronómico del restaurante.
El menú comenzó con la particular versión que tiene Julio Zhang del carabinero. Mucho colorido, curiosas distribuciones y ricos sabores. Continuamos con unas riquísimas vieiras con anguila y curry.
Una de las grandes novedades del nuevo Soy Kitchen es la apuesta por su barra de dim sum lo que casi garantiza que siempre encontraremos alguno en los diferentes menús. En nuestro caso fue un espectacular dim sum de cordero.
Posiblemente el platazo de la velada fue la versión koreana de los callos a la madrileña con su punto justo de picante y perfectos de textura. Los acompañan con un pan de frutos secos similar a los nan o pan indio.
Terminamos la parte salada de la cena con algo de pescado y algo de carne, primero una lubina a la soja y a continuación las carrilleras al curry. Aun recuerdo un plato de lubina con Malibú que preparaba Julio en el otro restaurante y nos comentó que para cuando llegue el calor tiene pensados varios platos de ese estilo.
En la parte dulce es donde podemos observar mayor evolución ya que era su punto débil hace unos años y en la actualidad pudimos comprobar que el postre está a la altura de cualquier menú de alta cocina.
La evolución de la sala es también abismal, muy profesional a la par que cercana y con una carta de vinos muy seleccionada donde además podemos optar por diferentes tipos de maridaje para armonizar la cena.
El precio de una cena dependerá del menú que escojamos y de si optamos o no por el maridaje pero en cualquiera de los casos creo que siempre será una experiencia que merezca la pena.
Sin duda Soy Kitchen ha vuelto con fuerza y en su nuevo formato me sigue pareciendo un gran lugar para disfrutar de la gastronomía y del ambiente y que por supuesto incluyo entre las recomendaciones del blog Soy Kitchen además cuenta en la actualidad con todos los ingredientes para ser candidato a obtener la estrella Michelin.