Desde que vivo en Valencia, soy muchos los que me pedís recomendaciones gastronómicas a través de las redes sociales o personalmente para vuestra visita a la ciudad durante las Fallas y he pensado que no se me ocurre mejor forma que dejaros algunas pistas que seguro no os van a decepcionar.
Si bien es cierto que la capital del Turia es algo más que paella, no se puede negar que los arroces son y serán siempre protagonistas en esta tierra.
Restaurante La Marítima (C/ Moll de la Aduana, sn) . Situado en un incomparable marco frente a la Marina, el hermano pequeño del Grupo La Sucursal es siempre la mejor opción cuando se trata de comer un buen arroz. Ya sea un arroz seco como el del senyoret, uno meloso como el de costilla y trinxat o una fideua como la que preparan con raya son siempre garantía de éxito. Dejad sitio para el postre.
Restaurante Casa Román (C/ Riu, 258) – En Pinedo, a pocos minutos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra esta casa con más de 40 años de antigüedad donde preparan una de las mejores paellas valencianas de la región. Una terraza muy agradable abierta todo el año donde podéis empezar con unos buenos tomates, unos calamares o el cásico esgarraet.
No solo de arroz vive el hombre y hay dos visitas ineludibles a mi humilde entender si visitáis la ciudad.
Restaurante Askua (C/ Felip María Garín, 4) – Se trata de unos de los grandes templos de producto del panorama nacional que unido a la maestría de Ricardo Gadea en la sala y la honestidad de su propuesta lo convierten en visita obligada. Los montaditos de steak tartare, las croquetas de rabo de toro al curry, los callos, la chuleta de lomo alto pero por favor no olvidéis bajo ningún concepto estas tres palabras, tarta de queso.
Restaurante Mil Grullas (C/ Emilio Gascón Contell, 16) – Se trata de un lugar único en la ciudad que ofrece una propuesta informal asiatica de cocina viajera y divertida en formato tapa y que es ese sitio que le recomiendas a los buenos amigos por su imbatible relación calidad precio. Imprescindibles los baos de secreto ibérico y panceta y los shaomai de ibérico y gambas.
Y si algo que caracteriza a los valencianos por encima de todo es la cultura del almuerzo. A media mañana no hay bar, cafetería o restaurante que se precie que no tenga un menú de ´esmorzaret´ que suele consistir en una bebida, olivas y cacahuetes (aquí les llaman cacaos) , un bocadillo y el café.
Hay lugares que se han convertido en míticos a lo largo de los años por sus almuerzos y yo os voy a dar dos pistas que debéis conocer.
La Pascuala (C/ Doctor Lluch, 297) – Es el gran clásico de la ciudad de los bocadillos gigantes abierto desde 1921 al que cada mañana acuden cientos de personas para dar cuenta de los mismos. Una amplia carta en la que su gran estrella es el la carne de caballo y los bocatas que la contienen aunque personalmente prefiero el de la imagen, que lleva chorizo, morcilla, longaniza, patatas fritas y ajo aceite.
Ana III (C/Lebón , 3 ) – Sin ser tan mediático como el anterior, en este interesante lugar hacen cola casi 200 personas diariamente para pedir su mega bocata en la barra. Aquí no hay carta, simplemente multitud de ingredientes que mezclas como más te guste. Te dan un número como en la carnicería y levantas la mano cuando te toque. Tu mismo te pones la bebida, los cacaos y las olivas.