Lugar: Restaurante Hayaca
Dirección: Paseo Alfonso Cañas Noguera s/n – Marbella – Málaga
Teléfono: 951 56 82 03
Web: https://www.amarehotels.com/es/amare-marbella/hayaca-es/
Terminadas las vacaciones de verano toca comenzar el nuevo curso y que mejor manera de hacerlo que haciendo balance de los mejores planes del verano y que además para los que tengáis la suerte de seguir de vacaciones o que viváis por la Costa del Sol podréis aprovechar aún.
Desde el pasado mes de Junio y hasta el próximo 16 de Septiembre está abierto en horario de cenas el restaurante Hayaca, un restaurante pop up del Hotel Amare que por segundo año consecutivo cuenta con el prestigioso chef Mauricio Giovanini que ostenta una estrella Michelin en el restaurante Messina de Marbella.
En esta segunda edición, el restaurante se ubica en el propio paseo Marítimo junto al Beach Club del Hotel en un entorno idílico junto al mar que permite disfrutar de la gastronomía que nos ofrece mientras contemplamos como el atardecer deja paso a la noche al son de la música latina, no en vano lo latino el hilo conductor de esta propuesta.
No quise dejar pasar la oportunidad en esta visita a Marbella de entrevistar a Mauricio Giovanini para aprovechando también que es amigo personal, nos comentase algunos de los aspectos del restaurante así como aspectos personales sobre aficiones y otros menesteres sobre los que muchas veces los lectores preguntan y sobre lo que os hablaré a continuación.
El proyecto Hayaca lo podríamos definir como el sueño latino de Mauricio, que cuando se le presentó la oportunidad de colaborar con el Hotel Amare no lo dudó ni un momento. En Hayaca se plasman todos esos recuerdos de juventud, esos platos que su familia tomaba cuando iban de vacaciones, las sensaciones cuando acudía con los amigos a un acontecimiento deportivo, en definitiva la oportunidad de dar a conocer a la gente su forma de de ver y vivir la cocina latina, de volver a sus raíces.
Este argentino de Cordoba estudió abogacía ya que era lo que le “tocaba” ya que proviene de una familia dedicada en su mayoría a las diferentes ramas del Derecho. Él siempre supo que quería cocinar y mientras trabajaba en una notaría, comenzó a estudiar cocina sin que nadie en su entorno lo supiera.
Al cabo del tiempo comienza su andadura empresarial junto a unos amigos con un concepto de discoteca en la que se puede cenar que le lleva a conocer el éxito profesional siendo muy joven y que le abre las puertas de diferentes proyectos relacionados con el mundo gastronómico en su ciudad.
A principio de siglo como todos sabemos, se produce la crisis económica conocida como “El Corralito” en la que el país y sus ciudadanos quedan a expensas de las restricciones económicas impuestas por el gobierno obligando a muchos negocios a cerrar y a mucha gente a emigrar. Ese el momento en Mauricio y su mujer Pía deciden instalarse en Marbella y abrir ese pequeño local de pastas artesanas en el casco antiguo llamado Messina que con el tiempo, mucho trabajo y hacer muy bien las cosas le llevó hace años a obtener la estrella Michelin.
Mauricio es un tipo algo tímido, perfeccionista y tremendamente modesto que poco tiene que ver con la mayoría de cocineros de hoy en día y yo que tengo la opotunidad de conocerlo hace muchos años puedo afirmar que los premios, la estrella y todo lo demás no le ha cambiado ni un ápice en cuanto a sus valores, su humildad y su forma de pensar.
Su gran afición es el tenis y posiblemente si no se hubiese dedicado a esto hubiera buscado algún camino relacionado con el mundo de la raqueta y si bien en el mundo de la cocina no concibe la palabra “ídolo”, rápidamente sale el nombre de Roger Federer en la conversación y a continuación el de Rafa Nadal , por un lado el talento extremo del primero y por otro la fuerza descomunal del segundo que se han hecho mejorar una al otro con los años. Cuando puede no pierde la oportunidad de acercarse a los torneos de categorías menores de la zona para ver algunas de las futuras promesas.
Volviendo a la gastronomía conversamos un rato sobre Hayaca y la alegría que le produce que le esté gustando tanto a la gente el concepto, dice que no puede faltar en la propuesta diversión e informalidad como ingredientes imprescindible, y cuando le pregunto por su plato favorito, piensa un poco, y finalmente opta por la yuca y el cremoso de gambas porque representa precisamente esa informalidad. Lo cierto es que ese plato está tremendo.
¿Por qué la gente debe visitar Hayaca? Yo ya tenía clara la respuesta antes de hacer la pregunta, “es algo muy diferente a lo que se puedan encontrar en la Costa del Sol”
Le propongo nombrarme un Espacio Secreto y sale colación otro de sus grandes hobbies, el mundo de la series y el cine del que podriamos pasarnos hablando horas y horas ya que casi ha visto más series que yo. Y precisamente que su espacio secreto es el sofá de su casa cuando llega de trabajar y se pone a ver series para desconectar.
Le pregunto por una serie y dice que imposible quedarte con una y me dice al menos cinco, Breaking Bad, Los Soprano, The Wire, Mad men y Vinyl. En cuanto al cine lo tuvo más claro y se decantó por El Nombre de la rosa.
Sin duda una forma diferente de acercaros un poco más a la parte menos conocida de Mauricio Giovanini.
No dejéis pasar la oportunidad hasta el día 16 de Septiembre de hacer una visita al restaurante Hayaca del que a continuación os muestro algunos de sus platos. Personalmente no sería capaz de decantarme por uno u otro plato ya que todos funcionan muy por lo que en este caso no me mojaré. El precio medio de una cena está en torno a los 35-40 Euros por persona.

Chipá con suero y hogao

Yucas crujientes, vegetales en escabeche y crema de gambas

Arrimado crudo de col

Tiradito de quisquilla y tamarindo

Pulpo con papa y maní

Costillas de puerco con papines a la huancaína

Mousse de maracuyá con tarta de chocolate

Banana quemada, dulce de leche y cremosso de Malibú