Desde que abriera sus puertas hace poco más de un año, el restaurante Iztac se ha convertido en referente de la comida mexicana en la capital de España y con su propuesta de innovar a través de la tradición ha conquistado a propios y extraños.
Recientemente el restaurante ha inaugurado una impresionante terraza climatizada llevando el proyecto al siguiente nivel. Tras mi última visita a Iztac no quise dejar pasar la oportunidad de entrevistar al artífice del mismo y conocer un poco más sobre él. Hoy os cuento algunas de las confidencias de Jorge Vázquez.
Jorge es un tipo cercano, cosmopolita y disfrutón con el que es muy fácil conversar ya que siempre encuentras temáticas interesantes para desarrollar. Es hijo de españoles aunque nació en México D.F. donde creció y se educó.
Tiene una gran pasión por los fogones ya que desde pequeño pasaba mucho tiempo en la cocina con su madre. Estudió arquitectura en México y al terminar la carrera vino a España en el 98 para estudiar marketing y completar su formación. Le gusta mucho España e incluso echó raíces aquí. Entre idas y venidas tuvo la oportunidad de tener sus primeras incursiones en el mundo de la gastronomía en el 2002 cuando comenzó a trabajar como cocinero en el Hotel Camino Real en Polanco, un barrio de la Ciudad de México. Tras un periplo por el continente americano en varios restaurantes vuelve a España. Si bien ya por aquellos tiempos llegó a pedir un crédito para montar un restaurante propio, las circunstancias encaminan su vida profesional hacia el mundo del marketing con el que ha estado vinculado durante muchos años.
Jorge siempre tuvo ese deseo latente de volver al mundo de la gastronomía y se le presenta la oportunidad de entrar como socio en el restaurante Mex & Co, lo que le sirvió como piedra de toque para conocer la gestión de un restaurante. Finalmente decidió comprar la parte a su socio y quedarse en solitario.
Tras su período de aprendizaje en la gestión hostelera, se juntan una serie de señales, como si del destino se tratase que comienzan a dar vida al sueño de lo que hoy en día es Iztac, como el hecho de que el local que siempre le gustó a Jorge donde nació el primer restaurante mexicano de Madrid había quedado libre. La aparición en escena de su amiga la arquitecta mexicana Lourdes Treviño también influyó.
No sin dificultades, Jorge adquirió el local y empezó a poner en marcha el proyecto, donde no solo es gastronomía lo que se buscaba sino la esencia de la cultura mexicana. Si dáis una vuelta por el local, os daréis cuenta de que cada detalle, cada cuadro o cada pieza de arte están estudiados al milímetro.
Jorge nos confiesa que en su propuesta si algo no puede faltar es la hospitalidad mexicana. Él en si mismo es un gran anfitrión, una faceta que ha heredado de su padre. Por supuesto nos recuerda que tampoco pueden faltar los sabores ya que sobre lo que gira toda la propuesta y que ya comentamos cuando escribí sobre el restaurante, quiere ofrecer lo que a él le gusta encontrar como comensal.
Entre sus referentes nos cita entre otros a su compatriota Enrique Olvera cuyo restaurante, Pujol, siempre ocupa los primeros puestos en las listas de los mejores restaurantes del mundo.
Se considera cien por cien carnívoro y aunque le cuesta quedarse únicamente con uno en la pregunta del plato favorito, finalmente y por todo lo que significa se queda con el taco árabe. Yo tuve la oportunidad de probarlo y lo cierto es que está buenísimo.
Hablamos de otros restaurantes de Madrid y confiesa que por circunstancias especiales le gustan mucho Triciclo y el restaurante Tse Yang en el Hotel Villamagna.
Su espacio secreto: cuando sube caminando a La Pedriza hasta el Caliz.
Abandonamos la conversación gastronómica para adentrarnos en el maravilloso mundo de las series donde no puedo resistirme a platicar con un mexicano de la serie Luis Miguel de Netflix que tanto revuelo ha causado por allí y que por cierto os recomiendo que veáis. La conclusión que sacamos es que puede que alguna noche haya por los años 90 hayamos coincidido sin saberlo en la discoteca Babay O de Acapulco, él, yo y hasta el propio Luis Miguel. En cualquier caso, su serie favorita es Breaking Bad.
Nos pasamos a la pantalla grande yen el apartado cinematográfico se decanta por dos opciones muy distintas, La Vida es bella y el Milagro de P. Tinto.
Su libro favorito es Cien años de Soledad, posiblemente por las circunstancias personales con Gabriel García Márquez de como lo obtuvo. Llegan el resto de acompañantes a la velada por lo que pedimos unos tequilas y damos por concluída la entrevista.